Registro:
Documento: | Trabajo Final de Especialización |
Título: | Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia |
Autor: | Gómez Cardona, Alejandra |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2025-05-21 |
Fecha de defensa: | 2025 |
Fecha en portada: | 2025 |
Título Obtenido: | Especialista en Geología Minera |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Castro, Liliana Norma |
Director Asistente: | Serna, Juan Pablo |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | MINERIA; CINTURON MEDIO DEL CAUCA; TRANSICION ENERGETICA; SOSTENIBILIDAD; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINERIA RESPONSABLEMINING; MIDDLE CAUCA BELT; ENERGY TRANSITION; SUSTAINABILITY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; RESPONSIBLE MINING |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardona |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/especializacion/especializacion_nGM0027_GomezCardona.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/especializacion/document/especializacion_nGM0027_GomezCardona |
Ubicación: | GM 0027 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Gómez Cardona, Alejandra. (2025). Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia. (Trabajo Final de Especialización. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardona |
Resumen:
La minería de oro (Au) y cobre (Cu) en el Cinturón Medio del Cauca (CMC), Colombia, es un tema de creciente interés económico y estratégico para la transición energética. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la minería intensiva en la región ha generado importantes impactos sociales y ambientales. En este contexto, este TFI presenta un análisis detallado de los depósitos minerales de oro y cobre, las características geológicas y estructurales del CMC, un mapa espacio-temporal del magmatismo, y una comparación con depósitos similares en otras partes del mundo. Por otro lado, se analizan los impactos sociales que incluyen el desplazamiento de comunidades, el conflicto entre actores legales e ilegales, y los problemas de salud pública y en términos ambientales, la contaminación de fuentes hídricas, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Por ese motivo, se proponen estrategias de mitigación y buenas prácticas para una minería más sostenible, que incluyan el uso de tecnologías limpias, el fortalecimiento de la regulación, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Este trabajo también resalta la importancia de los metales preciosos en la transición energética, destacando su relevancia para las tecnologías limpias. Se concluye que es crucial desarrollar políticas públicas que promuevan una minería sostenible, responsable y con un enfoque inclusivo, que permita equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de los marcos regulatorios y la promoción de la minería responsable en el Cinturón Medio del Cauca.
Abstract:
Gold (Au) and copper (Cu) mining in the Middle Cauca Belt (CMC), Colombia, is an increasingly important topic due to economist and its strategic significance in the global energy transition. However, intensive mining in the region has also led to significant social and environmental impacts. In this context, this research presents a detailed analysis of the gold and copper mineral deposits, the geological and structural characteristics of the MCB, a spatio-temporal map of magmatism, and a comparison with similar deposits in other parts of the world. On the other hand, it analyzes the social impacts, including community displacement, conflict between legal and illegal actors, and public health issues, as well as environmental impacts, such as water source contamination, deforestation, and biodiversity loss. Therefore, mitigation strategies and best practices for more sustainable mining are proposed, including the use of clean technologies, strengthening regulations, and involving local communities in decision-making. This research also highlights the importance of precious metals in the energy transition, underscoring their relevance for clean technologies. It concludes that it is crucial to develop public policies that promote sustainable, responsible mining with an inclusive approach, balancing economic development with environmental conservation and social well-being. Recommendations include strengthening regulatory frameworks and promoting responsible mining practices in the Middle Cauca Belt.
Citación:
---------- APA ----------
Gómez Cardona, Alejandra. (2025). Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia. (Trabajo Final de Especialización. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardona
---------- CHICAGO ----------
Gómez Cardona, Alejandra. "Estudio del magmatismo neógeno en el Cinturón del Cauca Medio y sus implicaciones en la mineralización de oro y cobre, sector occidental de Colombia". Trabajo Final de Especialización, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0027_GomezCardona
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/especializacion/especializacion_nGM0027_GomezCardona.pdf