Registro:
Documento: | Informe Técnico |
Fecha: | 31 octubre 2016 |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/technicalreport_n00022 |
Extensión: | 41 pág.
|
Formato: | application/pdf |
Filiación: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Procesos Superficiales; Argentina.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina.; Universidade Federal de São Carlos; Brasil. |
Editor Institucional: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Derechos de Acceso: |
Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
(2017-10) : http://hdl.handle.net/20.500.12110/technicalreport_n00022 |
Resumen:
Es importante señalar que en los países desarrollados cada vez más se utiliza la tecnología de producción de electrocincado en medio ácido en las que se utilizan aditivos que son bajo licencia. Se utilizan fundamentalmente para lograr recubrimientos de calidad adecuada y las características de brillo, adherencia y desempeño contra la corrosión. De ahí la importancia de conocer cómo funcionan los aditivos para entender cómo modifican en cada caso en el proceso de electrodeposición.
Citación:
---------- APA ----------
(2017-10). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/technicalreport_n00022
---------- CHICAGO ----------
(2017-10) : http://hdl.handle.net/20.500.12110/technicalreport_n00022
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/technicalreport/technicalreport_n00022.pdf
Distrubución geográfica