Contenidos de la entrevista:
- 00:12 - Situación del Colegio Nacional Buenos Aires a su ingreso en 1968
- 03:52 - Acciones de rebeldía de los alumnos ante el clima represivo. Respuestas violentas
- 12:20 - Llegada de la apertura democrática de 1973. Impacto en el Colegio
- 16:18 - Ingresa a la Facultad en 1974 para estudiar Biología. Situación de la Facultad
- 18:25 - Intervención de Ottalagano, cierre de la Facultad, reinicio del ciclo represivo
- 20:35 - Deterioro de la carrera de Biología durante la dictadura
- 21:58 - Controles represivos en la Facultad
- 23:42 - La represión empezó en Exactas antes del golpe del 76
- 24:20 - Revista Doble Hélice
- 26:18 - 24 de marzo de 1976. Golpe de Estado
- 29:35 - Situaciones represivas y de “persecución ideológica” en la Facultad
- 31:32 - Información sobre compañeros desaparecidos. Clima social de delación
- 37:35 - Clima opresivo en la Facultad. Lo detienen con su novia cerca de El Olimpo
- 40:40 - Por qué no se escondió o se fue al exterior
- 43:24 - Utilización del humor como forma de rebeldía
- 49:15 - Reflexión retrospectiva sobre lo vivido en esos años
- 51:15 - Análisis sobre la situación actual de ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
- 54:50 - Opinión acerca de las acciones por la memoria que realiza la Facultad
Registro:
Documento: | Sonido |
Título: | Entrevista a Mauricio Seigelchifer |
Fecha: | 2025-02-27 |
Entrevistador: | Rocca, Gabriel |
Descripción: | Mauricio Seigelchifer estudió Biología en Exactas. Hizo el secundario en el Colegio Nacional Buenos Aires donde ingresó durante la dictadura de Onganía. Allí comenzó su militancia política y vivió los primeros episodios represivos. Llegó a la Facultad en 1974 y sufrió el cambio violento que representó la intervención de Ottalagano en la UBA. Cuenta las múltiples medidas de control que comenzaron en 1975 y se profundizaron con el golpe de 1976. Recuerda cuando empezaron a secuestrar a varios de sus compañeros y que él mismo estaba catalogado como “zurdo” en la Facultad. También detalla de qué manera la dictadura provocó una degradación en el nivel académico de la carrera de Biología. Y explica por qué decidió seguir estudiando y no protegerse escondiéndose o y yéndose al exterior. |
Cobertura temporal de la entrevista: | 1968-1982 |
Lugar: | Argentina. Buenos Aires |
Entrevistado: | Seigelchifer, Mauricio |
Palabras Clave: | UNIVERSIDAD; DICTADURA; REPRESIÓN; RESISTENCIA; DESAPARECIDOS; MILITANCIA; DERECHOS HUMANOS; REVISTA DOBLE HÉLICE; COLEGIO NACIONAL BUENOS AIRES |
Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12110/audio_n034 |
Formato: | mp3 |
Duración: | 56'
|
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Seigelchifer, Mauricio; Rocca, Gabriel (2025-02-27). Entrevista a Mauricio Seigelchifer [mp3]. http://hdl.handle.net/20.500.12110/audio_n034 |
Citación:
---------- APA ----------
Seigelchifer, Mauricio; Rocca, Gabriel (2025-02-27). Entrevista a Mauricio Seigelchifer [mp3]. http://hdl.handle.net/20.500.12110/audio_n034
---------- CHICAGO ----------
Seigelchifer, Mauricio y Rocca, Gabriel. Entrevista a Mauricio Seigelchifer. mp3. Archivo Oral de la Memoria, 2025. http://hdl.handle.net/20.500.12110/audio_n034.
---------- MLA ----------
Seigelchifer, Mauricio y Rocca, Gabriel. Entrevista a Mauricio Seigelchifer. mp3, 2025-02-27, http://hdl.handle.net/20.500.12110/audio_n034.
---------- VANCOUVER ----------
Seigelchifer, Mauricio, Rocca, Gabriel. Entrevista a Mauricio Seigelchifer [Internet]. 2025. (Archivo Oral de la Memoria). Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12110/audio_n034