Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Canales ASIC1a en las vías del dolor en un modelo murino de Enfermedad de Fabry |
Título alternativo: | ASIC1a channels in pain pathways in a murine model of Fabry disease |
Autor: | Mingolo Malnati, Georgina Oriana |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE)
|
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2024-06-14 |
Fecha en portada: | Junio 2024 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular |
Director: | Weissmann, Carina |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati |
Ubicación: | Dep.BIO 001716 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Mingolo Malnati, Georgina Oriana. (2024). Canales ASIC1a en las vías del dolor en un modelo murino de Enfermedad de Fabry. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati |
Resumen:
La enfermedad de Fabry (FD) se describe como una patología rara o poco frecuente. Es hereditaria, progresiva y multisistémica producida por el almacenamiento desregulado en lisosomas debido al funcionamiento anómalo de la enzima α-galactosidasa A (GLA). Como consecuencia de las anormalidades presentadas por el gen que codifica para esta proteína, se encuentra una deficiencia parcial o total de la misma. Esto conlleva a una acumulación de glucoesfingolípidos dentro de los mencionados lisosomas celulares. A raíz de esto, los pacientes con FD pueden presentar síntomas de tipo neurológicos, renales, cardiovasculares y hasta cutáneos. Principalmente, y sobre todo en edad temprana, ente estos síntomas se destaca el dolor neuropático para el cual su fisiopatología no se encuentra del todo dilucidada. Algunas hipótesis plantean que la mencionada acumulación lisosomal podría alterar la función de proteínas de transmembrana como son los canales iónicos, pudiendo producir posibles interferencias en, por ejemplo, la excitabilidad celular. En este contexto es que toman relevancia los canales llamados ASIC, canales iónicos sensibles a protones. Más específicamente, los ASIC1a, los cuales se ha demostrado juegan un rol de suma importancia en la modulación de la sensibilidad al dolor tanto en el sistema nervioso central (SNC) como periférico (SNP). El rol de estos canales en el dolor ha sido estudiado y puede relacionarse debido a, por ejemplo, su ubicación y expresión en neuronas sensoriales primarias nociceptivas. Esta localización los señalaría como posibles candidatos mediadores del dolor neuropático relacionado con la inflamación. En el laboratorio se estableció un modelo in vitro para el análisis de múltiples aspectos de la FD. Mediante ese modelo, en células HEK y cultivos primarios de neuronas, se demostró que frente a la acumulación de sustratos como en la enfermedad, se produce una sobreexpresión de canales ASIC1 endógenos; identificados mediante Western Blot y qPCR. Además, se detectaron vías implicadas en la activación del canal ampliando el conocimiento sobre los mecanismos de acción detrás de este proceso. Este proyecto se propone evaluar los niveles de canales ASIC1a y de la fosforilación de quinasas ERK expresados en un modelo de ratón de Fabry y compararlo con animales control.
Abstract:
Fabry disease (FD) is described as a rare or infrequent pathology. It is hereditary, progressive and multisystemic produced by deregulated storage in lysosomes due to abnormal functioning of the enzyme α-galactosidase A (GLA). As a consequence of the abnormalities presented by the gene coding for this protein, a partial or total deficiency of this protein is found. This leads to an accumulation of glycosphingolipids within the aforementioned cellular lysosomes. As a result, patients with FD may present neurological, renal, cardiovascular and even skin symptoms. Mainly, and especially at an early age, these symptoms include neuropathic pain for which the pathophysiology is not fully developed. Some hypotheses suggest that the aforementioned lysosomal accumulation could alter the function of transmembrane proteins such as ion channels, producing possible interferences in, for example, cellular excitability. It is in this context that the channels known as ASIC, proton-sensitive ion channels, become relevant. More specifically, the ASIC1a subunit, which have been shown to play an extremely important role in modulating pain sensitivity in both the central nervous system (CNS) and the peripheral nervous system (PNS). The role of these channels in pain has been studied and may be related due to, for example, their location and expression in primary nociceptive sensory neurons. This localization would point them as possible candidate mediators of inflammation-related neuropathic pain. An in vitro model for the analysis of multiple aspects of FD was established in the laboratory. By which it was demonstrated in HEK cells and primary cultures of neurons that upon accumulation of substrates as those present in the disease, triggers an overexpression of endogenous ASIC1 channels; identified by western blot and qPCR. In addition, pathways involved in channel activation were detected, expanding the knowledge about the mechanisms of action behind this process. This project aims to evaluate the levels of ASIC1a channels and phosphorylation of ERK kinases expressed in a Fabry mouse model and compare it with control animals.
Citación:
---------- APA ----------
Mingolo Malnati, Georgina Oriana. (2024). Canales ASIC1a en las vías del dolor en un modelo murino de Enfermedad de Fabry. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati
---------- CHICAGO ----------
Mingolo Malnati, Georgina Oriana. "Canales ASIC1a en las vías del dolor en un modelo murino de Enfermedad de Fabry". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001716_MingoloMalnati.pdf
Distrubución geográfica